Ir al contenido principal

Las aguas de San Lorenzo - David Alonso (2020)

 02/07/2020

Las aguas de San Lorenzo 

Llegó el verano, este extraño verano post pandemia. Y con él llegan las escapadas a la playa, la arena, el mar. De todo ello tenemos en Gijón. Pero algo más sucede y conviene ser conocedores de lo que no vemos, pero con lo que convivimos. Como cualquier historia, empecemos desde un principio, al menos desde uno de los principios posibles. 

Corría el mes de marzo de 1994 y en el barrio de la Calzada, en Gijón, y como consecuencia de la decisión del gobierno municipal de entonces, de querer montar una macrodepuradora junto a la playa del Arbeyal, se conformó una Plataforma político/vecinal denominada “Plataforma pro-dos depuradoras”. La reivindicación era muy sencilla, sus integrantes exigían al Ayuntamiento que cumpliese con el Plan de Saneamiento Integral de Gijón, firmado hace tres años escasos, en 1991, donde se decía con claridad la necesidad de que Gijón contase con dos depuradoras, una en cada cuenca natural que tiene la ciudad, la Oeste y la Este. Finalmente, la presión social tuvo su efecto y se dejó de hablar de la macrodepuradora del Oeste, pasando a ser una depuradora normal, incluso en una zona mejor que la que tenían en mente. Se inauguró en el año 2004.

En la cuenca Este, desde ese año, en que debió empezar a pensarse en construir una depuradora a hoy, julio del 2020, han pasado algunas cosas, pero no las suficientes para que lo que suponen que unas 130.000 personas y todo tipo de actividades que nos podamos imaginar, dejen de verter su agua residual directamente al mar, exactamente a 2600 metros en línea recta a la playa de Peñarrubia y a 27 metros de profundidad, que es donde acaba el emisario submarino por el salen todos nuestros detritus.

El asunto en esencia es sencillo, tenemos unos colectores que recogen todas las aguas residuales de la cuenca Este, esos colectores van directamente una planta por donde pasan por un colador gigante y van directamente al mar, sin depurar, como lleva pasando desde hace 80 años. Eso genera el primer problema y por el que la Unión Europea ha multado al estado español con casi 11 millones de euros semestrales por incumplir una Normativa Comunitaria (91/271/CEE) que rige desde el año 2000 y que dice algo obvio: no puedes tirar al mar ni al río el agua sin depurar. Hace 20 años que nos advierten de que eso no puede ser, hasta que, hace justo ahora dos años, nos impusieron esa multa que pagamos entre todos. 

El segundo problema es que para dar solución a este asunto y con nueve años de retraso, se empieza a construir una depuradora en unos terrenos que ya estaban reservados para ello desde al menos el año 1978, por no hablar de la antigua estación de bombeo que existía allí desde los años 40 del siglo pasado y que bombeaba las aguas residuales por un emisario terrestre a Peñarrubia. Pero debido a una inadecuada tramitación ambiental, los tribunales sentenciaron que la cosa se había hecho mal y desde  2016, que la depuradora está terminada, la Administración está a vueltas de pleitos judiciales. Es decir, depuradora ya hay, pero no puede funcionar y veremos a ver si lo hace en algún momento y, en el caso de que así sea, si funciona correctamente.

A esto se le añade que esos mismos colectores que llevan el agua residual a la planta que los manda a Peñarrubia, cuando llueve, al recibir los aportes también del agua de lluvia y de numerosos arroyos, se llenan de agua y en consecuencia la evacuan para no estallar. Varios de esos puntos de alivio de los colectores están en la parte baja del río Piles, con lo de esta manera llegamos al tercer problema. El río Piles al arrastrar esa carga contaminante de númerosos alivios, unido a las propias deficiencias de un cauce que ha sido desnaturalizado en su parte final y que facilita la acumulación de elementos nocivos para la correcta oxigenación del agua, hace que una parte de la playa reciba los aportes contaminados de este cauce.

Adecuando los colectores de las aguas residuales para que solo reciban el agua residual, sin más aportes extras, terminando un pozo de tormentas para retener esta agua contaminada cuando llueva, poniendo a funcionar una depuradora para que el agua que salga por el Emisario de Peñarrubia cumpla los requisitos medioambientales y, sobre todo, asumiendo toda la clase política que las inversiones medioambientales y las inversiones que no se “ven” también son una parte esencial para un futuro mejor, solventaríamos los problemas. Y si esto no sucede, quizá haya que plantearse rememorar la década de los 90 y crear una plataforma, “Plataforma pro-aguas limpias”.


David Alonso

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Río Piles - David Alonso (2020)

 17/09/2020 El Río Piles Sentir aprecio, cariño, orgullo o pertenencia por un lugar pasa porque sintamos ese espacio como algo para ver, disfrutar o simplemente admirar. Y creo que ese es el mayor problema que tiene el río Piles, cauce cabecera del entorno metropolitano de nuestro municipio. Hace ya décadas que hemos dado la espalda al río, cosa que seguramente obedezca a varios factores. En primer lugar, su ubicación respecto al crecimiento de la ciudad, que lo enfrentaba al mismo haciéndolo pasar por un espacio, no vinculado al crecimiento y al desarrollo urbano que sucedía en el otro extremo de la bahía. Más tarde, cuando la ciudad comenzó a dibujar su diseño futuro a través de los ensanches de la segunda mitad del s.XIX, quedó reducido a un mero acompañamiento del entorno natural del extremo Este de la ciudad. Poco después se encauzó, su llanura de inundación se eliminó y su zona de aguas de transición, es decir, la unión entre los aportes fluviales y la influencia marina, qued

La Regasificadora de Gijón: nuestra línea Maginot. David Alonso (Nortes, 05/05/2021)

  Tras la  Primera Guerra Mundial , un señor, el  Ministro de Defensa de Francia ,  André Maginot  decidió que la mejor manera de defenderse de un posible ataque alemán era hacer una fortificación, una serie de bunkers a modo de muralla china discontinua de hormigón y cañones fijos para evitar cualquier intento de ataque de los alemanes. En una época en la que la aviación, la infantería y la artillería motorizada era más que incipiente, aquella apuesta resultó ser un error mayúsculo, como así lo demostró la guerra relámpago del ejército alemán. No se disparó ni una bala desde aquellas construcciones de hormigón.  No solo fue un error estratégico militar de primer orden sino que, además, supuso un desembolso económico brutal para las arcas del estado francés. Y dirán, qué nos cuenta este hombre de la Línea Maginot y a cuento de qué. Bueno, por un lado, ampliar la mancha de aceite de las acciones irresponsables a democracias que solemos mirar como referencias, como es el caso de Francia

Gijón no interesa al Estado - David Alonso (2021)

 Publicado en Nortes.me 05/03/2021 Gijón no interesa al Estado Desde que en 1876 se inauguró la  Estación del Norte en Gijón , veinte años después de que ya estuviera en funcionamiento la estación del ferrocarril de Langreo en el Humedal, el tema de la unificación de las vías, la unificación de las estaciones, la intermodalidad ya en tiempos más contemporáneos y la centralidad, han hecho del asunto del ferrocarril en Gijón un asunto de Estado. Bueno, de Estado no y quizá ese es precisamente el mayor problema. Por aquel entonces Gijón, alumbraba el crecimiento industrial, hoy en día muchas cosas han cambiado.  El debate municipal en los últimos treinta años y, con más intensidad, en estos últimos diez, ha estado siempre pendiente  de construir una estación intermodal que aglutine tanto a la extinta FEVE como a todos los servicios de Renfe, cercanías y media y larga distancia, además de una estación de autobuses pública, que lo que tenemos ahora no lo es, es de ALSA.  Resulta imposible r